Mostrando entradas con la etiqueta TUTORÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORÍA. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2012

Festival provincial diocesano

"CANTEMOS LA ALEGRÍA DE LA FE


   El sábado 27 de Octubre, el coro de nuestro colegio ha participado en el primer Festival de Coros " Cantemos la alegría de la Fe" organizado por la Delegación Episcopal de Infancia y Adolescencia. Ha sido una jornada de convivencia, canciones y oración con otros coros de parroquias y colegios de la provincia de Jaén. Nuestro repertorio estaba formado íntegramente por canciones Vedruna: "Somos Vedruna", " Palabra Encarnada" y "Los Incontables" (canciones propias del Grupo Ain Karem, HH. Carmelitas). 

Con ellas hemos llegado al corazón de un público que abarrotaba el salón de actos del Seminario Diocesano, siendo premiados por él, con la ovación más larga y emotiva de cuántas recordamos.  
  
En el vídeo podéis ver la puesta en escena de una canción.








22 de octubre de 2012

EL CARISMA DE NUESTRO COLEGIO


Estilo Educativo:

       Nuestro estilo educativo toma los valores del Evangelio. Siguiendo el estilo de Joaquina de Vedruna, buscamos favorecer a la gente que más lo necesita: atender a la DIVERSIDAD no como caridad, ya que hay que exigir, sino como reconocimiento de logros. Colaboramos en conexión con otros centros creando encuentros y CONEXIÓN en red.  Nos abrimos a la SOCIEDAD y nos damos a conocer para que ésta colabore con nosotros. Fomentamos a la NATURALEZA como un bien común del que nadie puede apropiarse y que debemos gestionar correctamente.

Nuestra Pedagogía:

   Nuestra pedagogía pretende que todo el mundo se sienta querido mediante unaatención PERSONALIZADORA, ya que ésta parte del amor a la persona. Esta metodología permite un conjunto de estrategias que propician que el paso de los alumnos por la escuela sea una EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA. Es una pedagogía original e implicada en donde el educador vive la experiencia educativa, hace sensibles a los alumnos de la realidad que los rodea y favorece los valores cristianos. Se basa en la Propuesta Educativa Vedruna, al establecerrelaciones interpersonales positivas, reconociendo el valor central de cada persona en cada persona, sólo por el hecho de serlo. Desarrollando actitudes personales de respeto y cuidado responsable de la naturaleza y la humanidad.

   En el siguiente vídeo podéis observar cómo en nuestro colegio se hace vida el Carisma Vedruna

   

7 de diciembre de 2011

BE HAPPY

VALOR DE DICIEMBRE

Si queremos ser cada vez más justos:

Juguemos siguiendo las reglas, tomando turnos, compartiendo y escuchando lo que dicen los demás.
 
No tomemos ventaja de otros.
Antes de decidir tomemos en consideración a todos y no culpemos a otros por algo que ellos no hicieron.

Desarrollemos nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal.

Seamos honestos, rectos, compasivos y humanos.

Reconozcamos nuestros derechos y deberes y los de los demás.

28 de noviembre de 2011

LA FRATERNIDAD

Como piña que somos, nunca mejor dicho subidos siempre todos en el mismo "auto", compartimos nuestras alegrías, inquietudes, devenires, sosiegos...

Siempre guiados por nuestro lema  "BE HAPPY" hacemos que día a día aprendamos a vivir el momento, creer en nosotros mismos y en los demás, apreciar aquello que disponemos para ofrecerlo... 

Para ello nos servimos del diálogo, la tolerancia, el perdón...

También es importante que si el "auto" lo has perdido
 no dudes en darle unos toques al corazón y no encerrarte en sí mismo; dialoga...

Pregunta a que hora pasa de nuevo el coche. 

Ten confianza 



No te hagas la víctima, no te aisles... 

Ánimo, tú puedes.

Proponte objetivos,
 así, 
si algo empezaste, termínalo 
(te sentirás totalmente realizado).

Por último, "cansinamente" os lo digo, no olvidéis lo más importante.

Nunca puede faltar un GRACIAS.






HOY POR TI ... MAÑANA POR MÍ


14 de mayo de 2011

TÚ ERES DUEÑO DE TU VIDA

En el mes de abril hemos estado trabajando el valor de la LIBERTAD. Mes en el que nuestra clase 1º ESO B ha trabajado en profundidad dicho valor. Para ello hemos pintado la pieza del puzzle correspondiente a nuestro lema.






Tal como título la columna, cada uno somos dueños de nuestra vida. Negar esto implica que hay personas que tienen más derecho sobre tu vida que tú mismo.



Para nosotros:

  1. El presente es la LIBERTAD 
  2. El futuro nuestra VIDA
  3. Y el pasado el PRODUCTO de ambas. 



Por tanto si perdemos la vida, perderemos nuestro futuro; si perdemos el presente, perdemos la libertad...


Para ello, es necesario ser PROPIOS, personas que busquemos alternativas pero no pisando al otro sino intercambiando decisiones. De tal manera que nos beneficiemos ambos.



Esto es muchas veces difícil de conseguir, ya que nos dejamos llevar (no tenemos que olvidar que somos diferentes unos de otros). Ser único implica dejar a un lado el reloj, ser responsables, trabajar, esforzarse, seleccionar nuestros talentos y virtudes; y por supuesto, tener muchísima fuerza y energía.



 El éxito y el fracaso estarán ahí.
 Nos servirán para aprender y crecer.


Por eso vemos consecuente que ante cualquier puesta en común que tengamos entre nuestros compañeros, amigos, padres... PENSEMOS, HABLEMOS y si tenemos que ACTUAR, lo hagamos con cabeza. Dejad a un lado el ... y si...??? me equivoco, fracaso, me tachan...
Lo fácil es no pringarse y dejar pasar. 


¿¿¿ NO CREES QUE EL DESTINO DE TU LIBERTAD ESTÁ
 EN EL LÍMITE DE TUS PENSAMIENTOS???







Irene y Paloma

7 de mayo de 2011

Pascua de Resurrección


Hace unos días os comentaba tanto en tutoría como en lo Grupos de Pastoral que...

Hay veces en la vida donde todo parece tener color oscuro...
te sientes solo,
los pasos que das te marcan el camino equivocado,
pensar en cosas que no se resuelvan en el momento es un locura...


Ante estas cosas siempre tentamos a encerrarnos en nosotros mismos sin ver al que tenemos cerca  ¡¡ quizás esté sufriendo de vernos sufrir !!

Dejemos atrás que Jesús nos abandona y pensemos que Él dio su vida por cada uno de nosotros.

Por eso nuestro compromiso en esta Pascua de Resurrección es dejar a un lado todo aquello que afecte a nuestro vivir buscando la ilusión, la esperanza.



Para ello el Grupo de Pastoral Juvenil propusimos un día de convivencia en el cual los alumnos de 6º EP a 4º ESO aprovecharon de una tarde, a pesar de cargada de agua, de una comida (compartimos aquello que llevábamos), gymkana (retamos a diferentes grupos para conseguir diferentes valores) y por último, una reflexión cada monitor con su grupo donde sacamos conclusiones.


Os dejo aquí algunas imágenes 

 Comida en el porche y recibimiento en el gimnasio



Pruebas de la gymkana




Reflexiones por niveles 


Creo que fue un experiencia para repetir ya que los pasamos a lo grande. 


Disfrutad del VIDEO y compartid algunas risas con vuestros amigos









4 de abril de 2011

Celebramos la Penitencia

En el tiempo en el que nos encontramos, La Cuaresma, es necesario ponernos frente a Jesús y celebrar el Sacramento de la Penitencia.


Hace una semana aproximadamente, los alumnos de secundaria y tercer ciclo de primaria bajamos a la capilla para compartir tanto de forma individual como conjunta este momento.



El acto tuvo tres partes, en primer lugar los alumnos de tercer ciclo, hicieron una entrada. A continuación, los alumnos traían de casa cada una de las flaquezas que le hacen difícil el camino escritas en un papel.

Una vez, escuchada la introducción, los alumnos se levantaron para depositar ese mensaje en una cesta puesta en el altar. Esto nos fue llevadero por el acompañamiento del coro.
Para decir... ¡ nos quedamos sin repertorio !


 A partir de aquí, comenzaron las confesiones.



Al final, cogimos dicha cesta y quemamos cada uno de esos errores que nos acompañan día a día.




30 de marzo de 2011

¿¿ SIGO CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREMISAS ??



No me peleo,  no insulto…  soluciono los problemas dialogando 


Quiero aprender para ser mejor persona y saber vivir en este mundo 


MATERIAL ESCOLAR






Para este trimestre los profesores hemos acordado que los alumnos de primer ciclo de secundaria utilicen los siguientes materiales:



Hojas de cuadritos  4 mm.
(Adiós a los folios blancos para realizar apuntes, actividades...)

Bolígrafo negro y azul. Rojo sólo para corregir.
(Bye bye a bolígrafos pur-pur y todos aquellos que nos hacen perder vista)


Tipex de rueda.
¡ Nada de pintura de dedos !

Archivador de anillas
(Termino una unidad - la meto en su plástico y archivo)
Se acabo "no se donde lo puse y sacar 10 hojas arrugadas de la cajonera"


Intentamos que sepáis presentar un cuaderno de forma ordenada y limpia.

NOTA: HAY QUE PONERSE LAS PILAS 

Di   NO   al 


10 de marzo de 2011

¿Me ahogo en la piscina o me pongo el flotador?

Hoy hemos hablado además de la Cuaresma, del valor que este mes nos proponemos:
EL ESFUERZO.

Si, en mayúsculas lo he colocado porque es nuestro gran reto desde principio de curso.

 Si hay esfuerzo seguro que conseguimos nuestros objetivos. 

No hablamos solo de esfuerzo académico sino de esfuerzo  ante cualquier problema. 
Quizá esto último debido a la unión del grupo lo toquemos pocas veces, cosa que me encanta; aunque si he tenido que intervenir, hemos llegado de forma fácil a un acuerdo. 
Hemos tomado decisiones mirando siempre en el otro.

Quizás este texto os suene: 



"Dos ranas cayeron en un balde de leche. 
La primera, pesimista, pensó enseguida que no había nada que hacer. 
Desanimada, permaneció quieta y poco a poco se fue hundiendo hasta que se ahogó.

 La segunda rana tenía un gran deseo de vivir. 
No reflexionó mucho, pero quería salir de aquel apuro. 
No supo hacer otra cosa para expresar tal deseo:
se movió, se agitó, se rebeló contra su suerte...

Y tanto se movió y luchó que la leche se convirtió en mantequilla, sacudida por tanto movimiento.Y esa fue la rana que se salvó".



 Cuando os leía la primera línea del texto he apreciado caras de chiste 
pero cuando expresé las diferentes posturas de las ranas, las caras cambiaron.
 Os estabais dando cuenta que el texto tenía trampa.

Tras hablar y comentar hemos sacado lo siguiente:

Es difícil de primeras si no vemos el error intentar cambiarlo, 
ya que incluso pensamos que no lo hay; pero,
 cuando alguien que nos quiere intercede una y otra vez,
 seguramente nos tengamos que plantear que algo sucede. 

Mostrar una solución rápida es difícil.

La primera rana debido al cansancio prefirió tirar la toalla y ahogarse
 (¡qué tonta, la verdad!),
 en cambio, de forma abrumadora nos hemos quedado con la segunda rana, 
(a pesar de tenerle que poner un flotador)
la cual no pierde la esperanza. 
Simplemente confía y sigue luchando.

Esto es duro... pero a veces da igual cómo nos sintamos. 

Tendremos materias que se nos atranquen, 
cuestiones que queramos darle una solución y no encontremos la exacta...

Lo importante es seguir adelante, continuar, esforzarse, ponerle ilu...


Os dejo un consejo:


En los momentos más difíciles lo único que no podemos perder es la esperanza.

Si pones tu corazón en tu propósito, ningún esfuerzo te parecerá difícil.



Fdo. 1º ESO B 

Preparamos la Cuaresma

Ayer comenzamos a prepararnos para darle sentido a la Cuaresma. 
 ¡ Son 40 días pensando, recapacitando e ilusionándonos por lo que nos espera ! 

Al igual que cuando nos invitan a un cumpleaños o la fiesta más esperada;
 semanas antes estamos pensando que ponernos, en qué consistirá la fiesta,
 qué detalle puedo tener con esa persona...

 La Cuaresma nos invita a reflexionar y a sentirnos más cerca de Jesús. 
Nuestra invitación tuvo lugar ayer miércoles con la imposición de la ceniza



Todo el colegio quiso apuntarse a la fiesta que se celebra en breve, 
pero claro, 
¡ no podemos plantarnos en la fiesta de cualquier manera !

Si no tienes traje, tendremos que  buscarlo;
 si nos es difícil llegar, tenemos que marcarnos un camino... 

O por el contrario,
¿ nos plantaremos en Semana Santa con la máscara puesta sin disfrutar de su verdadero significado?

Todo sabéis que lo  conseguiremos viendo a Jesús como modelo. 

Mostraremos nuestra valentía,  el esfuerzo, nuestras caídas y logros ante las cosas,
 y como no, la ilusión y el perdón...


Fdo. 1º ESO B

6 de marzo de 2011

Celebramos el día de la fundación (26/02/2011)

    Este año los profesores nuevos hemos realizado unas actividades para comprender el carisma de nuestro colegio,
 el carisma de Joaquina Vedruna


Para ello nos hemos basado en un telediario de última hora
 " Vedruna Directo". 
En él, hemos querido transmitir a nuestros alumnos desde infantil hasta secundaria nuestra identidad.

 También hemos hecho hincapié en explicar que desde el 1 de enero somos 
Fundación Educación Alternativa 1826

Son cinco los colegios con los que formamos fundación. Esta primera actividad nos toca mandársela al colegio de Carabanchel (Madrid) y nosotros recibiremos de igual manera el material del colegio de San Fernando  (Cádiz).

Os dejo un remix de lo que hemos elaborado aquí.
   

El día de Santa Joaquina saldrá elaborado de forma individual todo